Ante la noticia del sensible fallecimiento de don Moisés Domínguez Matos, el Departamento de Teología quiere rendirle homenaje a quien fue el primer secretario de nuestra unidad académica y uno de los fundadores del Sindicato Único de Empleados y Obreros de la PUCP.
Don Moisés vio los inicios del Departamento y contribuyó generosamente a su consolidación como espacio de formación y reflexión teológica desde la fundación en 1969 hasta su jubilación en el año 2003.
Su aporte a las Jornadas de Reflexión Teológica, organizadas por el Departamento entre 1971 y 2000, es de especial recuerdo. Don Moisés fue el engranaje para que la organización de los «cursos de verano» pudiese acoger a miles de agentes pastorales de varias partes del país durante dos semanas intensivas de estudio y reflexión.
En sus años de jubilado, se mantuvo vinculado con la comunidad del Departamento, pasando de visita o participando de las celebraciones navideñas, hasta que, en los últimos años, su salud lo fue limitando.
El viernes 21 de febrero se realizó una misa conmemorando el primer mes de fallecimiento de don Moisés, donde algunos miembros del Departamento de Teología y antiguos compañeros de trabajo en la PUCP estuvieron para acompañar a la familia.
El padre Luis Fernando Crespo, quien concelebró la Eucaristía, dio unas palabras reconociendo la calidad humana de quien fue el primer secretario del Departamento. "Moisés era un secretario que no solo ejecutaba tareas, sino que tenía iniciativa", dijo el padre Crespo, evocando su entrega generosa, su capacidad de resolver problemas y el aprecio del que gozaba entre los trabajadores de la Universidad.
El padre Crespo reconoció el aporte de don Moisés en la organización de las Jornadas de Reflexión Teológica, las que ayudó a preparar con minuciosidad y en las que siempre se mostró disponible para acoger y orientar a los participantes que venían de lugares tan diversos.
Su hijo Raúl Domínguez agradeció en nombre de la familia por los gestos de cercanía y resumió la vida de su padre en dos palabras: amor y compromiso que vivió con su familia, sus vecinos y en su trabajo en la PUCP.