El Departamento Académico de Teología llevó a cabo la segunda junta ordinaria de profesores y profesoras 2025

15/9/2025

El pasado jueves 4 de septiembre, se realizó la segunda junta ordinaria de profesores y profesoras del Departamento Académico de Teología. 

La doctora Véronique Lecaros, jefa(e) del Departamento, informó de los esfuerzos para abrir cursos electivos de Teología en las facultades. Entre los semestres 2025-1 y 2025-2, aparte de la docencia en los Estudios Generales y los cursos obligatorios en Educación y Arte y Diseño, se han ofrecido cursos electivos en las facultades de Ciencias Sociales, Derecho, Letras y Ciencias Humanas, Ciencias e Ingenierías. Además, en Estudios Generales Letras se está dando un curso especial dedicado al pensamiento teológico de Gustavo Gutiérrez y un curso piloto sobre Religiones en Diálogo, mientras en Estudios Generales Ciencias se ha creado un curso de tema libre, en la columna de electivos de Humanidades, titulado Ciencia y tecnología para el desarrollo humano con una perspectiva desde la ética social católica. 

Luego, la doctora Paola Polo, coordinadora del área de Teología en Estudios Generales Letras, presentó la nueva columna de cursos de Teología para esa unidad académica. Las nuevas sumillas de los cursos y el cambio a la modalidad teórico-práctica fueron aprobados por el consejo de Estudios Generales Letras, considerándose una propuesta innovadora que puede nutrir a los y las estudiantes en sus búsquedas de sentido y proyecto de vida, así como el desarrollo de las competencias genéricas del Modelo Educativo PUCP. 

La asesora pedagógica Rosa Delgado explicó los siguientes pasos en la implementación del cambio curricular. En primer lugar, los docentes que dan cursos en Estudios Generales Letras serán convocados para elaborar los resultados de aprendizaje y el sistema de evaluación de los nuevos cursos de Teología. En segundo lugar, todo el equipo docente del Departamento participará de un taller para reflexionar juntos sobre el cambio a la modalidad teórico-práctica. Dicho espacio tendrá el objetivo de que los y las docentes identifiquen buenas prácticas pedagógicas para fortalecerlas y compartirlas con sus pares, así como de conocer nuevas herramientas para los procesos de enseñanza-aprendizaje que consoliden el aporte de la teología al Modelo Educativo PUCP.

De esta manera, el Departamento de Teología va trabajando de manera sinodal para renovar su oferta académica al servicio de la formación integral de nuestros estudiantes y los desafíos que el mundo actual plantea a la fe y la convivencia humana.