
Con profunda tristeza, comunicamos la partida del P. Andrés Gallego, profesor principal y exjefe del Departamento de Teología, y entrañable amigo y servidor de nuestra comunidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nos unimos especialmente a sus familiares, al Instituto Español de Misiones Extranjeras, al Movimiento de Profesionales Católicos, la parroquia Cristo Redentor y a tantas personas para quienes Andrés ha sido amigo, pastor y testigo de una Iglesia encarnada en la historia y al servicio de los pobres.
Con la misma fe de Andrés, invocamos las palabras de Jesús: "Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque muera, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá para siempre" (Jn 11:25-26).
Quienes quieran despedirlo, el velatorio se realizará en la Parroquia de San Antonio de Padua (Calle Huiracocha 2010, Jesús María, Sala San Francisco) desde el martes 28 a las 10:30 a.m. hasta el miércoles 29 de octubre por la mañana. El miércoles a las 12:30 p.m. será la misa de cuerpo presente.
Semblanza de Andrés Gallego García (1945-2025)
Originario de Murcia (España), Andrés fue ordenado sacerdote diocesano en 1974 y se afilió al Instituto Español de Misiones Extranjeras. Estudió Teología en la Pontificia Universidad de Comillas y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Es magíster en Teología por la Facultad de Teología del Centro de Estudios Superiores de la Compañía de Jesús en Belo Horizonte (Brasil).
Desde 1975, se radicó como misionero en el Perú, insertándose en el camino de la Iglesia latinoamericana y su compromiso con la opción preferencial por los pobres y una evangelización liberadora. Sirvió en el sur andino por veinte años. Tuvo a su cargo la parroquia Cristo Rey de Juliaca y fue asesor de la Unión Nacional de Estudiantes Católicos. Además, fue director del Instituto de Pastoral Andina, director de su revista Pastoral Andina y director de estudios del Seminario Nuestra Señora de Guadalupe del Sur Andino.

A mediados de la década de 1990, se trasladó a Lima, donde se unió al equipo editorial del Centro de Estudios y Publicaciones y el equipo de reflexión teológica del Instituto Bartolomé de las Casas. Por muchos años, estuvo a cargo de la parroquia Cristo Redentor del Rímac y fue asesor del Movimiento de Profesionales Católicos.
En 1996, se incorporó como profesor del Departamento de Teología, dando cursos en Estudios Generales de Letras y en las facultades de Arquitectura y Arte. Entre 2011 y 2017, fue jefe del Departamento de Teología. El liderazgo valiente y perseverante de Andrés fue decisivo para mantener en actividad al Departamento de Teología, en un período tenso por el conflicto entre la PUCP y el Arzobispado de Lima.
.jpg)
Autor de diversos artículos publicados en la revista Páginas y coautor de Trabajadores de la viña. Caminos de vida religiosa (2001). Ha sido editor de los escritos del P. Gustavo Gutiérrez, destacando las compilaciones Gustavo Gutiérrez. Textos esenciales: Acordarse de los pobres (2003) y De Medellín a Aparecida: Artículos reunidos de Gustavo Gutiérrez (2018).
Por encima de todo, el padre Andrés ha sido un amigo generoso y un pastor cercano y servicial. Su vida deja huella en tantas personas, particularmente en la Universidad Católica, donde inspiró y acompañó muchas búsquedas vitales. Por todo ello, como Departamento de Teología, damos gracias por el don de haber caminado con Andrés y nos comprometemos a preservar su memoria viva en nuestra comunidad universitaria.