Convocatoria de ponencias | Coloquio “Historia de la Iglesia en el Perú: nuevas claves, diversas perspectivas”

14/2/2025

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas” del Cusco (CBC), con la colaboración del Laboratoire de recherche historique Rhône-Alpes (LARHRA), de Francia, invitan a la comunidad académica a participar en el Coloquio “Historia de la Iglesia en el Perú: nuevas claves, diversas perspectivas”, que se celebrará en las ciudades de Cusco y Lima del 21 al 25 de agosto de 2025.

El Coloquio explorará cómo la Iglesia Católica ha influido en la sociedad y la política del Perú desde la colonia hasta hoy. A partir de trabajos recientes y enfoques diversos, se examinará la relación entre la institución eclesiástica, sus líderes, sus fieles y sus prácticas religiosas, y cómo estas han interactuado con los cambios sociales y políticos del país a lo largo del tiempo.

Los resúmenes y ponencias podrán enmarcarse en uno o más de los siguientes ejes temáticos, abordados desde diversos períodos históricos:

- Los catolicismos y sus conceptos: cuestiones historiográficas.

- La evangelización y sus retos: Procesos de conversión e intercambio cultural y religioso.

- Religiosidad popular, devoción y modelos de santidad.

- La Iglesia Católica, el protestantismo y las minorías religiosas en el Perú.

- Estudios sobre el catolicismo en el Perú con enfoque de género.

- Nuevas metodologías y fuentes para la historia de la Iglesia en el Perú.

- La Iglesia Católica y sus intersecciones políticas en el Perú.

- Estudios sobre el catolicismo en el Perú con enfoque decolonial.

En ese sentido, invitamos a investigadores, académicos y estudiantes de postgrado, nacionales y extranjeros, a presentar sus propuestas hasta el 9 de mayo de 2025 a través del correo electrónico ifea.secretariat@cnrs.fr. Los resúmenes deben tener una extensión máxima de 300 palabras e incluir título, autor(es), filiación institucional y correo electrónico. Como resultado final, se prevé la publicación de los trabajos presentados en el Coloquio.

Para mayor información pueden acceder al documento oficial de la convocatoria.